24 DE MARZO A LAS 17:30. PARTICIPA EN EL FUTURO DE URROZ
Este Ayuntamiento considera el proceso participativo como el lugar
protegido desde el que crear puentes de entendimiento ante el desacuerdo
que existe con respecto al modelo de gestión de Urroz y comarca.
-Esta gestión está directamente relacionada con el momento que vivimos, la
cantidad de proyectos que atendemos y el tiempo de vida que supone
abordarlos.
– Consideramos que hemos de actualizar el modelo de gestión de nuestro
ayuntamiento, al ritmo que se actualizan y complican las gestiones de acción y
burocráticas que nos permitan acceder a ayudas que se reinvierten en dar
soluciones a los problemas de vivienda, envejecimiento de la población,
abandono de los pueblos, oportunidades de trabajo, mantenimiento,
economía ,trasporte, servicios, cultura, soberanía alimentaria, gestión
territorial… que sufre nuestro entorno.
– Elegimos la retribución y el reconocimiento de esa entrega, con un sueldo
mínimo y por supuesto, seguridad social y todas las retribuciones legales
pertinentes,
Para solventar la necesidad de una figura coordinadora que mantenga Vivo y
activo todo lo activado.
– La demanda de nuestro territorio es más amplia. NECESITAMOS más gente
implicada que, como nuestras concejalas, entreguen su tiempo, su ilusión y
disposición en la ayuda a todos estos frentes, sin apenas retribución. Por eso
se apuesta por dar autonomía a los colectivos, abrir procesos participativos y
tratar de acercar a las Urroztarras la gestión de Urroz.
– Insistimos, en que la información es fundamental y por eso planteamos un
proceso participativo, con una parte informativa, una parte participativa, de
debate y búsqueda de SOLUCIONES CONJUNTAS como herramienta hacia el
encuentro.
– Decir que desde Iturzarrea invitamos personalmente al grupo Unidas por
Urroz, para estar en la preparación de este proceso y no se ha asistido.
Hemos puesto nuestro trabajo y nuestro cariño en el encuentro a través de
ese proceso participativo al que tampoco se ha hecho acto de presencia.
No hemos recibido respuesta más allá de otra instancia en la que, de nuevo,
se nos aboca a trabajar por este territorio sin un reconocimiento proporcional
al tiempo de vida que esto requiere.
– Por este motivo, no vamos a acceder a un proceso de referéndum en el que
exista una opción que vaya en detrimento de esta gestión territorial.
No es una cuestión meramente económica.
– Los compromisos para con el territorio, la cogestión de nuestras
mancomunidades, el acompañamiento administrativo y las necesidades de las
Urroztarras son cuestiones de vital importancia.
– Consideramos que llevando a Urroz a un referéndum en estas condiciones,
abriríamos la posibilidad de abocarlo a una comisión gestora, así como están
siendo abocados los más de 30 municipios y concejos navarros que quedaron
huérfanos de gestión en las pasadas elecciones.
Este es un problema de TODAS y echamos de menos la participación de
TODAS LAS PERSONAS, en este proceso participativo, que consideramos
único espacio vinculante hacia el encuentro y empoderamiento de la elección
del modelo de gestión de Urroz desde las Urroztarras. Por eso, os
CONVOCAMOS a la segunda parte de este proceso participativo. El
DOMINGO 24, A LAS 17:30 H., en la carpa de la plaza.
Por motivos organizativos, facilitaremos INSCRIPCIONES que permanecerán
abiertas hasta el lunes 18 de marzo.
Se puede realizar la inscripción de varias maneras:
. Presencialmente: En la secretaría del ayuntamiento.
. Telefónicamente: En el 650 636 760 (Ritxi).
. Online: a través de la web del Ayuntamiento: enlace de inscripción abajo indicado.
o escribiendo un correo electrónico a alcaldia@urroz-villa.es.
Para acudir a esta segunda fase del proceso participativo, no será necesario
haber acudido a la primera, la del pasado 18 de febrero.
Los documento creados para la EXPOSICIÓN INFORMATIVA de esa primera
reunión, permanecerán expuestos EN EL PANEL de anuncios DEL
AYUNTAMIENTO.
El domingo 24 estaremos presentes para aclarar cualquier duda sobre la
información publicada.
DA UN PASO ADELANTE
infórmate, inscríbete, implícate.
URROZ TE NECESITA
Udal honek parte-hartze prozesua hartzen du Urrozko eta eskualdeko
kudeaketa ereduaren inguruan dagoen desadostasunaren aurrean ulermen-zubiak sortzeko leku babestutzat.
– Kudeaketa hau zuzenean lotuta dago bizi garen momentuarekin, kudeatzen
ditugun proiektu kopuruarekin eta horiei aurre egiteko behar den bizitzarekin.
– Gure udalaren kudeaketa-eredua eguneratu behar dugula uste dugu,
etxebizitza eta biztanleriaren zahartzearen arazoei irtenbideak emateko
berriro inbertitzen diren laguntzak eskuratzea ahalbidetzen duten jarduketa
eta izapide burokratikoak eguneratu eta konplikatuak diren neurrian. , herrien
uztea, lan aukerak, mantenua, ekonomia, garraioa, zerbitzuak, kultura,
elikadura burujabetza, lurralde kudeaketa… gure inguruneak jasaten dituena.
– Dedikazio horren ordainsaria eta aitorpena aukeratzen ditugu, gutxieneko
soldatarekin eta, jakina, gizarte segurantzarekin eta dagozkion legezko
ordainsari guztiekin. Mantentzen duen koordinazio figura baten beharra
konpontzeko Aktibatutako guztia bizi eta aktibatzen dut.
– Gure lurraldearen eskaria zabalagoa da. Inplikatu gehiago BEHAR DUGU,
gure zinegotziek bezala, bere denbora, ilusioa eta alde guzti hauetan
laguntzeko borondatea ematen dutenak, apenas ordainsaririk gabe.
(Horregatik konpromezua hartzen dugu taldeei autonomia emateko, parte
hartze prozesuak irekitzeko eta Urrozko kudeaketa urroztarrai hurbiltzeko.)
– Informazioa oinarrizkoa dela azpimarratzen dugu eta horregatik parte hartze
prozesu bat proposatzen dugu, parte informatiboa, parte parte hartzailea,
eztabaida eta KONPONBIDE BATERAK bilatzea bilerarako tresna gisa.
– Esan Iturzarreatik pertsonalki Unidas por Urroz taldea gonbidatu genuela
prozesu hau prestatzera eta ez direla bertaratu. Gure lana eta gure maitasuna
jarri dugu bileran ere parte hartu ez den prozesu parte hartzaile horren
bitartez. Ez dugu erantzunik jaso beste instantzia batean, beste behin ere,
lurralde honen alde lan egitera behartuta gaude horrek eskatzen duen
bizitzaren araberako aitorpenik gabe.Horregatik, ez gara adostuko lurralde
kudeaketa horri kalte egiten dion aukera bat dagoen erreferendum prozesu
bat. Ez da arazo ekonomikoa soilik. Lurraldearekiko konpromisoak, gure
erkidegoen pilaketak, laguntza administratiboa eta urroztarraren beharrak
berebiziko garrantzia duten gaiak dira. – Uste dugu baldintza hauetan Urroz
erreferendum baten menpe jarriz, guztiz kanpoko kudeaketa bulego batek
kudeatzeko aukera zabalduko genuela, kudeaketarik gabe geratu ziren
Nafarroako 30 udal eta kontzeju baino gehiagok bezala. azken hauteskundeak.
DENON arazoa da hau eta faltan botatzen dugu HERRI GUZTIEK parte
hartzea Urroztarretatik Urroztarren kudeaketa eredua aukeratzeko
bilkurarako eta ahalduntzerako espazio lotesle bakarra den parte-hartze
prozesu honetan.
Hori dela eta, parte hartze prozesu honen bigarren zatira deitzen zaituztegu.
DATORREN IGANDEAN, HILAK 24, 17:30ETAN, plazako karpan.
Antolakuntza arrazoiengatik, martxoaren 18ra arte, astelehena, zabalik
egongo diren IZEN-EMATEAK emango ditugu:
Parte-hartze prozesuaren bigarren fase honetara joateko, ez da beharrezkoa
izango lehenengora joan izana (azken 24/02/18tik aurrera).
Lehenengo bilera horretako INFORMAZIO ERAKUSKETArako sortutako
dokumentuak UDALAREN iragarki-taulan egongo dira ikusgai. Bertan egongo
gara argitaratutako informazioari buruzko edozein zalantza argitzeko.
EMAN URRATSA AURRERA
Informa zaitez, eman izena, parte hartu. URROTZ BEHAR ZAITU